TRADUCTOR

AVISO IMPORTANTE

AVISO IMPORTANTE
¡Artículos cristianos de Reflexión, de Actualidad y Teológicos. Además de Recursos Educativos para los Maestros de Escuela Dominical, Capacitaciones y muchas novedades más!

LICENCIA DE USO

Los artículos, Guías, y otros documentos publicados en este espacio es © Derecho Reservado. Se permite la copia en cualquier formato siempre y cuando no se alteren los contenidos y se haga reconocimiento del autor y/o de la Institución.
1 de abril de 2025

LA PIEDAD CRISTIANA

 

    EL APÓSTOL PABLO ESCRIBE al pastor Timoteo: “Ejercítate (gýmnaze) para la piedad (eusébeian); porque el ejercicio corporal (somatiké gimnasía) para poco es provechoso, pero la piedad (eusébeian) para todo aprovecha, pues tiene promesa de esta vida (zoes) presente, y de la venidera.” (1 Tim 4:7-8). Estas palabras, en la prédica popular, generalmente han denigrado el ejercicio físico. Se ha dicho que la gimnasia física-corporal es una pérdida de tiempo, algo inútil, etc. Y con ello se ha menospreciado el cuerpo de forma consciente o inconsciente. Pero Pablo nunca ha dicho tal cosa. Si hace la comparación con la gimnasia de la piedad es porque la eusébeian, para Pablo, es un valor espiritual que Timoteo y la iglesia deben aprender. De ahí que la mencione varias veces en su carta.

    Muchas veces se ha olvidado que Timoteo servía en Éfeso, una ciudad del Asia Menor donde la cultura greco-romana predominaba y en la cual las competencias atléticas eran muy valoradas. Es probable que algunos miembros de la iglesia le hayan dado una importancia exagerada a la gimnasia en detrimento de la piedad (eusébeian). “El ejercicio corporal aquí está en contraste con el ejercicio de la piedad. (…) El autor [Pablo] hace hincapié en el aprecio por el ejercicio corporal; si éste es una cosa buena, mucho más es el ejercicio de la virtud de la piedad. Una sensibilidad religiosa que busca la voluntad de Dios en todas las cosas es de gran valor porque incluye no solo los valores de este mundo, sino también los de la «vida futura».” (Martin, 2007, pág. 1020).

    Ahora, quien se ejercita en lo corporal sabe de disciplina y rigores. Me pregunto ¿Y cómo es con la gimnasia de la piedad? (Pues nadie consigue ser un cristiano piadoso de la noche a la mañana). “Este pasaje nos apremia a ser disciplinados. Esto está implicado en la comparación de la piedad con el ejercicio físico. La piedad no es pasiva sino activa. Así como el ejercicio físico desarrolla el cuerpo y la gimnasia aeróbica mejoran la función del corazón, un andar piadoso tiene sus efectos benéficos en el carácter.” (Liefeld, 2015, pág. 160). Pero para dicho andar / vivir (1 Tim 3:15-16) es necesaria la oración (2:1-2), el ser ejemplo de los creyentes (4:12), el acompañamiento de la justicia, la fe, el amor, la perseverancia, la mansedumbre (6:11), y la enseñanza y la obediencia de la Palabra (4:13; 6:14). ¡Tremendo desafío que nos dejó Pablo!

Notas Bibliográficas:

Liefeld, Walter. (2015). 1 y 2 Timoteo, Tito. Miami, FL.: Vida.

Martin, Seán. (2007). Primera carta a Timoteo, A. Levoratti, edit. Comentario bíblico latinoamericano. Nuevo Testamento. Navarra: Verbo Divino.